El pasado mes de Diciembre, para ser exactos, la tarde previa al concierto de los Planetas, del que os hablé en el post anterior, fuimos a ver la exposición exhibida en Caixa Forum sobre el legado del artista Andy Warhol, llamada “ El arte mecánico”.Warhol ya sabéis quién es, el famoso creador ,entre otras obras , de las archiconocidas latas de coca cola en serie, las Sopa Campbell (Aquellas que Julia Warhola, la madre de Warhol, le daba siempre para comer) Y todo un listado de productos cotidianos de gran consumo pintados sobre lienzo. Además de los famosos retratos pop de Jackie Kennedy o Marilyn por nombrar sólo algunos de ellos. Los Rolling Stones, David Bowie, Elvis Presley y muchos otros fueron convertidos en mercancía cultural por Warhol.
Como artista te puede gustar o no, pero sin duda la exposición de la que aquí os hablo fue una de las exposiciones imprescindibles del año 2017 en Barcelona.
352 pinturas y esculturas, filmaciones, diseños de revista y portadas de elepés procedentes de museos de todo el mudo como el MOMA de Nueva York formaron parte de ésta retrospectiva del artista. Además de conferencias y ciclos que se programaron alrededor de la obra del artista, por ejemplo se organizó “La noche de Warhol”,un espectáculo de agitación cultural con la colaboración de Primavera Sound.
Me fascinó adentrarme en el mundo de éste artista estrambótico. Pasear por los pasillos del Caixa Forum mientras sonaba una de las canciones más bonitas que conozco (Siempre bajo mi humilde punto de vista) “I’ll be your mirror“ de los Velvet Underground fue un regalazo para los sentidos. Lo fue también conocer obras más desconocidas de Warhol.
Warhol me gusta como artista pop-art, a pesar de lo mainstream de sus conocidas obras, y lo ególatra de su existencia, pero lo que más me fascina es toda esa esencia creativa que anidaba en lo más profundo de su ser, y que le rodeó durante toda su vida. Productor de cine, agitador cultural, uno de los mayores del Siglo XX, mecenas y propulsor de grupos como The Velvet Underground ( Uno de mis favoritos por cierto) , cuya portada del disco de la banana amarilla “The Velvet Underground And Nico” ha sido de las obras más icónicas y famosas del artista. Y una de las portadas rock más conocidas, de hecho ése disco se conoce bajo el sobre nombre de “The banana album”. ( Esa portada que coronó la cabecera de mi cama a modo de póster durante mis años universitarios. ) También fue el creador de un lugar tan experimental, innovador, extravagante, transgresor y apurando incluso lúgubre, como lo fue THE FACTORY, de la cual también os hablé en el artículo de Nueva York. Y por cierto, uno de los primeros pioneros en hacerse “selfies”.Habéis oído bien, selfies.
Portada del disco “The Velvet Underground and Nico” y el grupo posando con Warhol. Lou Reed y Nico al frente.(By the way, qué pedazo de musa Nico)
Los comienzos de Andy fueron como diseñador gráfico colaborando en revistas como Vogue, e importantes marcas comerciales. Pero sin duda su fama llegó en los setenta, tanto a nivel de la élite intelectual como a nivel del gran público y muchos famosos se convirtieron en sus principales clientes , convirtiéndose en un artista muy popular. Andy Warhol nos dejó repentinamente con 59 años de edad regalándonos un gran legado para la posteridad.
Os dejo con algunas instantáneas de la exposición.
Admirando el retrato de Debbie Harry, “Blondie” .(Tote Bag de @MiVidaenRojo)
Escuchando las canciones de The Velvet Underground&Nico
Las famosas sopa Cambpell nos acompañaron durante toda la exposición.
Fachada de Caixa Forum con el cartel de la retrospectiva.