Eva María Noya I estrellasolimonesdame@gmail.com

Playlists

Sonidos musicales con letra

IMG_5690

La Banda Sonora de Nueva York

Hace ya algunos añitos conocí la Nueva York más underground, la Nueva York de las tendencias, de los trendsetters, de los hipsters y sobre todo la Nueva York musical.

Recuerdo perfectamente aquella tarde lluviosa de Junio de hace algunos años (Unos 11 aproximadamente, que ya vamos siendo “viejunos”) cuando visité por primera vez el Hotel Chelsea. Alojamiento que dió cobijo en los años 70 a diversas estrellas de diversos índoles como Jack Kerouac, Jimi Hendrix o Bob Dylan,el cuál quise pisar desde que escuché la canción de Leonard Cohen titulada “Chelsea Hotel”, que como ya sabéis, fue dedicada a Janis Joplin. Aquí va un párrafo de la célebre canción.

“Y cerrando el puño por los que como nosotros
están oprimidos por los cánones de belleza,
te arreglaste un poco y dijiste: «No importa,
somos feos, pero tenemos la música».”

chelsea

También me gusta imaginarme a Los Ramones o Debbie Harry paseando por las calles de la ciudad que nunca duerme, y bueno algo que me hubiera fascinado es conocer The Factory*, el estudio de arte fundado por Andy Warhol . The Factory se convirtió en punto de encuentro de músicos como Lou Reed, Bob Dylan, Nico o The Velvet Underground,el grupo de Reed.

IMG_5669

Por eso una de las actividades que más me gusta hacer cada vez que vuelvo a la gran manzana es dejarme llevar por los sonidos musicales de Nueva York.

Como siempre volví al barrio de Williamsburg en Brooklyn, cuna del movimiento Hipster, un lugar aparentemente más tranquilo que Manhattan , menos turístico, con inspiración a raudales, lleno de gente joven con las mismas inquietudes que las que tiene uno mismo. Con sus sueños, pequeños o grandes, sueños son, pasiones, jóvenes que viven de los que les gusta, o al menos lo intentan, cafeterías bonitas que llaman a sentarse, locales con ropa y objetos de segunda mano, flea markets, y el templo alternativo por antonomasia, el ROUGH TRADE*.

IMG_5745

Dónde además de poder comprar discos, vinilos, camisetas de grupos o cantantes, hay conciertos diarios y un pequeño bar monísimo para tomarte algo mientras escuchas grandes clásicos o las tendencias actuales en cuánto a música se refiere. En definitiva, un barrio lleno de amantes de la cultura alternativa . Parte de lo que me centro en éste blog.

IMG_5597

Pero también tuve tiempo de pasear por la Nueva York con alma soul. Concretamente en el barrio de Harlem. Me hubiera gustado empaparme más de Harlem, pero por circunstancias ajenas no pudimos hacerlo todo lo que hubiera querido. Al menos conocimos el teatro APOLO, local dónde estrellas de la talla de Ella Fitzgerald ,Billie Holiday ,The Supremes, Marvin Gaye, o James Brown dieron sus primeros pasos en esto de la música. No sé a vosotros, pero cada vez que visito un lugar mágico así me pongo en la piel del artista saliendo por primera vez al escenario . Me imagino los nervios de su primera actuación, me imagino su voz desgarrada presa del pánico de las primeras veces, pero sobre todo me imagino a una gran estrella viéndola FLORECER. Es increíble la sensación que siento cuando me imagino a alguien que admiro pisando ese mismo lugar que estoy pisando.

IMG_4582

Ella Fitzgerald debutó en el Apolo en 1934 con 17 añitos, y Jimi Hendrix ganó el Concurso de Músico Amateur en 1964.

Fue durante las noches Amateur del Apolo donde se descubrieron a artistas como los citados anteriormente o los Jackson Five y Stevie Wonder. Las noches Amateur son unas competiciones de talentos emergentes que se realizan todos los miércoles desde 1934.

Harlem también es conocido por sus locales de jazz, entre los cuales se encuentra el Cotton Club, donde tocaba Duke Ellington. O por las misas con coros de música góspel. Cabe especificar que el jazz nació en Nueva Orleanspero fue en Harlem dónde se desarrolló.

*ROUGH TRADE.(Fuente Wikipedia)Es una discográfica independiente cuyo origen es Londres. Y que ha apoyado música alternativa desde 1978.Se especializó en Europa para el post-punk y rock alternativo a finales de los 70´s y finales de los 80´s.

Rough Trade Nueva York es la única tienda que tiene ésta discográfica, distribuidoray tienda fuera de Reino Unido.

*THE FACTORY.(Fuente Wikipedia)La Factory se convirtió en lugar de encuentro de músicos como Lou Reed, Bob Dylan, Nico (quién escribió Factory Girl sobre la Factory), Brian Jones o Mick Jagger. The Velvet Underground, el grupo de Reed, tocaba asiduamente en las fiestas del estudio y Warhol diseñó la famosa portada de su álbum de debut The Velvet Underground and Nico , disco en cuyos créditos también aparece como productor. La portada del álbum consistía en la calcomanía de un plátano que al desprenderse descubría bajo ella un plátano pelado.

Warhol incorporó a The Velvet Underground en el proyecto Exploding Plastic Inevitable, un espectáculo que combinaba arte, rock, películas rodadas por Warhol y bailarines de diversos tipos, incluyendo también una parte en que se recreaba la imaginería sadomasoquista.

La canción Walk on the Wild Side, la más conocida de la carrera en solitario de Lou Reed, está basada en las Warhol Superstars de la Factory, y en ella se hace mención a Joe Dallesandro, Candy Darling, Hoody Woodlawn, Jackie Curtis y Joe Campbell.

David Bowie escribió un canción, Andy Warhol, sobre Andy Warhol y la Factory.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Playlists recientes.
IMG_3193
Muero de Amor
Actuación de Love Of Lesbian
El festival que nos devolvió a la VIDA
Foto1
Sin cultura no hay mañana.
iconos home-05
Contacto

estrellasolimonesdame@gmail.com
+34 630 20 40 80