Eva María Noya I estrellasolimonesdame@gmail.com

Playlists

Sonidos musicales con letra

Actuación de Love Of Lesbian

El festival que nos devolvió a la VIDA

El festival Vida en la localidad costera de Vilanova I la Geltrú ha sido un soplo de aire fresco en mitad del caos de la pandemia. El Vida es ese primer sorbo de la temporada a tu helado favorito, el Vida es una cerveza bien fresquita  al atardecer mientras que descubres bandas y disfrutas con tus grupos favoritos. El Vida es ese primer chapuzón en el mar. El Vida es magia, sueño, verano, fantasía, ilusión, alegría, reencuentros, naturaleza, el Vida es casa. La casa en la que a todos nos gustaría vivir. La casa acogedora, confortable, la cueva donde refugiarte y donde perderte, y donde volverte a  encontrar. A volver a reencontrarte en esta edición con una nueva normalidad lo más parecido a aquella que el covid nos robó de un manotazo. Un manotazo de vulnerabilidad que nos ha hecho entender que somos tremendamente pequeños y frágiles. La receta sin duda para una recuperación estable de nuestras almas es volver a la cultura como antes lo hacíamos, volver a eso que tanto nos apasiona ,la música. Protagonista absoluta de esta bitácora.

Hace tan sólo unos meses en cuarentena nos preguntábamos día tras día cómo sería el primer concierto, el primer festival cuando volviéramos a salir a las calles de la nueva normalidad, a qué artistas veríamos, dónde sería…Aunque todavía no tocamos con las manos esa ansiada vuelta a nuestra antigua manera de vivir,el equipo del vida, llenos de valentía ,coraje y fuerza han decidido apostar por la cultura  en un año más que raro y nos han ofrecido un festival seguro. Y eso es de agradecer. Una edición difícil de gestionar donde las haya, con todos los recursos necesarios para hacer test de antígenos diarios, pero al fin y al cabo, esta edición de Vida quedará para siempre como uno de los hitos y las hazañas más alucinantes de toda la pandemia.Tras la prueba del Palau Sant Jordi con LOL, reunir de una manera segura a una multitud semejante es de una valentía fuera de lugar. El mundo es de los valientes y de los soñadores,  aunque sean tiempos difíciles para ellos. Hay mucho ruido en nuestra sociedad y también hay mucha prensa amarilla. Lo único que siento y quiero decirlo alto y claro es que apostar por organizar un macro evento con el lema de la cultura segura en la actualidad debería de ser valorado. El esfuerzo extra que hay en la organización merece ser contado y valorado positivamente. La responsabilidad individual es tal como indica la palabra, responsabilidad del individuo. Pero con respecto a la organización y la valentía de llevar a cabo una edición semejante, apostando por la cultura segura, personalmente me quito el sombrero. Un acto además tremendamente generoso por su parte. Un bien para los demás. Un evento necesario para nuestros corazones afligidos tras toda esta pesadilla de pandemia.GRACIAS.Si ,en mayúsculas.

El vida ha apostado una vez más por bandas consolidadas como Love Of Lesbian, Vetusta Morla, cabezas de cartel jugando en otra división,  y otras emergentes como BayWaves, La Trinidad, Melenas, Camellos, Super Gegant, Biznaga, Chaqueta de Chandal, Mareta Bufona(Por cierto súper descubrimiento para mi de esta edición junto a la Trinidad) En la línea del mainstream y lo alternativo estarían propuestas como la de Rigoberta Bandini, hype del año, Nuria Graham, sublime voz y banda, sus canciones son un viaje bucólico y nos llevan a lo más alto, una propuesta excelsa. Joe Crepusculo, Stay Homas, Ferran Palau, Maria Arnal I Marcel B, entre otros.

La banda Malagueña La Trinidad.Guitarras atronadoras y power pop con actitud punk.

El Vida es una propuesta totalmente diferente a la masificación a la que estamos acostumbrados, el Vida no sólo es continente, es contenido. Es calidad en su cartel y también calidez en todos los rincones del recinto. Mires por donde mires, hay un detalle esperando a ser observado. Rincones llenos de magia donde embelesarte. Y propuestas para todos los públicos, incluso para los más peques con su espacio Niu.

Y cuando anochece empieza la magia, una magia que se traduce en un bosque lleno de destellos y rincones onirícos, donde soñar. Soñar con tus melodías favoritas. Un soplo de aire fresco y esperanzador después de esta pandemia. Y eso nos hace falta mucho a todos y todas. La pandemia se ha llevado de nosotros muchas cosas, pero lo único que nos mantendrá vivos es la posibilidad de seguir soñando, y de sueños está formada también la música. La música, el lenguaje universal que nos une, nos agrupa, nos reconforta y nos une aún más como sociedad, como sociedad vulnerable que somos, pero al final llena de sueños. Los sueños nos definen, por eso para mí el Vida es un sueño.

Un sueño que nos define a nosotros mimos. Nos define las bandas que tocan, nos define su decoración, su servicio… Y hablando de bandas y entrando en materia, una de las propuestas underground más sorprendentes de esta edición han sido La Trinidad, grupo Malagueño con un power pop enérgico que quita el hipo y un directazo de esos demoledores, estoy segura que a todos y todas las allí presentes nos voló la cabeza. Un disparo de punk atronador, vital y necesario.

Ya sabéis que este blog es una bitácora donde hablo de música desde primera persona, y también sabéis que adoro descubrir propuestas y bandas emergentes en los festivales, como La Trinidad, o BayWaves, y para ello el vida ofrece el escenario Jagermesteir con las propuestas más alternativas del panorama más independiente. Para mi la propuesta estrella ha sido La Trinidad, seguida de Mareta Bufona. En cuánto a las bandas consolidadas, el pódium una vez más es para Mujeres. Y vinieron con sorpresas de lujo. Tocaron tres de las canciones de su último lanzamiento “Rock y Amistad”, con colaboraciones de lujo a los sonido muchacho como son las de Cariño, Punsetes o Carolina Durante. Para interpretar “Al final abrazos” contaron con Melenas en los teclados y el final del bolo fue apoteósico con la aparición de Amaia de Kokoschka para la versión de “No volveré”. Una institución querida en el panorama independiente. Si juntamos en una coctelera a los Brincos, los Bravos, Smiths, lo mejor del garaje y las guitarras más pop, la bebida refrescante se llama Mujeres. Arnau, Yago y Pol gracias por existir. Nos hacéis muy felices con vuestra “Música vieja con zapatos nuevos”. Rock y Amistad siempre.

Este festival también es diversidad, no puedo olvidarme de los escenarios Vida Club y el Vida Records&Frien ds donde entre bolo y bolo, podemos pegarnos unos buenos bailes bañados de indie, rock&roll, R&B, soul, dance….Propuestas para todos los paladares exquisitos que acuden al Vida. Gracias a Ultra Local Records, Bonnie&Cyde, Pin&Pon Dj’s.No puedo citar a todos pero sí dar las gracias desde aquí a cada uno de ellos.

Pin&Pon Dj’s en la segunda jornada del festival. Propietarios además de la botiga del Genio Equivocado y fundadores de la discográfica El Genio Equivocado.

En una película que vi hace ya algunos años, decían que ojalá guardar en un bote de cristal todos los buenos momentos y volver a ellos cuando más lo necesitemos. Abrir el bote y recordar y revivir esos momentos. Ojalá poderlo hacer. De momento me guardo el Vida muy dentro de mi corazón.

Sólo me queda agradecer a todo el equipo por tan semejante esfuerzo. ¡Gracias por devolvernos a la VIDA! Y de nuevo gracias a la música, por sacarnos una vez más de las tinieblas.

 

2 comentarios en “El festival que nos devolvió a la VIDA”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Playlists recientes.
IMG_3193
Muero de Amor
Actuación de Love Of Lesbian
El festival que nos devolvió a la VIDA
Foto1
Sin cultura no hay mañana.
iconos home-05
Contacto

estrellasolimonesdame@gmail.com
+34 630 20 40 80