Eva María Noya I estrellasolimonesdame@gmail.com

Playlists

Sonidos musicales con letra

IMG_1732

40 años de la Movida Madrileña

Se cumplen 40 años de la Movida Madrileña. Pero tras más de varias décadas cuando caminas por las calles del centro de Madrid, aún puedes respirar e imaginar todo cuánto allí aconteció. Se nota en las paredes de una Malasaña masificada, pero que para mi sigue manteniendo el encanto, toda aquella aura de cambio que se vivió hace 40 años, de transgresión, de transformación, de querer romper y finalizar con un estado opaco, oscuro, en definitiva una oda a la vida.

Aunque musicalmente soy más del estilo de los 60, 70 y 90, los 80 siempre me han llamado la atención y generado en mi un interés especial, sobre todo, en cuánto a la movida Madrileña se refiere. Por el movimiento social y contracultural que ofrecieron. Cuando camino por la calle Espíritu Santo, Palma, o la calle Pez, me transporto a aquella época y me imagino a muchos de sus personajes divagando entre sus callejuelas , creando, y a sus tribus urbanas todas mezcladas, punks, mods, rockers, pero con un mismo objetivo. El de cambiar las cosas. Con la música como protagonista.

Muchos fueron los canales para transmitir todo aquel fenómeno. Madrid me Mata por ejemplo, fue una revista de la Movida Madrileña creada, diseñada y dirigida por Oscar Mariné. De periodicidad mensual, se publicaron en total dieciséis números entre los años 1984 y 1985.

También lugares como el Rockola ,lo que fuera la Factory en Nueva York lo fue Rockola en Madrid…Fueron templos del underground Madrileño, vehículos desde los que difundían ese movimiento, lugares para co crear entre artistas, constituyó uno de los centros neurálgicos de la llamada Movida madrileña entre 1981 y 1985. La línea gráfica característica de la Nueva Ola Madrileña la establece Gustavo Sánchez, un joven diseñador gráfico cuyos trabajos decoraban las paredes del conocido como El «Penta» y el logotipo del Rock-Ola.El equipo de la sala desarrolló una actividad frenética, dando varios conciertos semanales. Por ello no puede haber mejor descripción de este periodo que la larga relación de los conciertos que allí tuvieron lugar.Entre sus muros actuaron en directo, entre 1981 y 1985, la mayoría de los grupos de ese movimiento cultural, entre ellos Aviador DroAlaska y DinaramaNacha PopRadio FuturaLas ChinasEjecutivos AgresivosGabinete CaligariParálisis PermanenteDerribos AriasDécima VíctimaLos ElegantesLos CoyotesMalevaje o Glutamato Ye-yé, así como de otras ciudades: Siniestro TotalDanza InvisibleLoquillo y los Trogloditas, etc.Especialmente destacables los conciertos de artistas internacionales de la época, como Spandau BalletSimple MindsDepeche ModeEcho and the BunnymenSiouxsie and the BansheesNick CaveIggy PopThe Stranglers o New Order.

Una olla a presión que años más tarde explotó, pero que nos dejó muchísimas reseñas culturales. Y fue motor de cambio de una sociedad moribunda hacia la modernidad.

A todos y todas las que lo hicieron posible, gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Playlists recientes.
IMG_3193
Muero de Amor
Actuación de Love Of Lesbian
El festival que nos devolvió a la VIDA
Foto1
Sin cultura no hay mañana.
iconos home-05
Contacto

estrellasolimonesdame@gmail.com
+34 630 20 40 80