Si hay algo que me fascina es vivir en una ciudad que desprende arte por todos sus costados. Creo que el arte ha sido mi refugio, y no sé si será cuestión de ser hija única, pero en ningún momento de mi vida me he aburrido, gracias precisamente a una de mis inquietudes como es el arte y la cultura. Creo fervientemente que consumir arte y cultura te hace libre, te da opinión crítica y sobre todo te regala unas alas para soñar y volar enormes. Y por supuesto te da la dosis de inspiración diaria. Siempre he pensado que es un gran antídoto antidepresivo. Abrazarte a cualquier estilo de arte es para mí, lo más parecido a la definición de FELICIDAD.
Y en la ciudad Condal saben muy bien cómo combinar arte y urbanismo. Por eso me encuentro tan a gusto. Conocen a la perfección las claves para exponer arte urbano y cómo integrarlo en sus calles y que los ciudadanos puedan ser partícipes del mismo. Ésta vez os hablaré del festival US BARCELONA. Cuya finalidad se basa en el arte dentro del espacio público de la ciudad.
Cartel con todos los muralistas de ésta edición.
En ésta edición han escogido la antigua cárcel de LA MODELO. Y me parce mágico que hayan elejido éste espacio en desuso como es La Carcel de La modelo de Barcelona, que como sabéis recientemente ha cerrado sus puertas. El Festival ,organizado por “Rebobinart” y con el soporte del ayuntamiento de la ciudad condal y la Generalitat tiene como objetico rescatar el valor de espacios en desuso dotándolos de nueva vida y nuevos usos a través del arte urbano y la participación de la ciudadanía. Cosa que me parece brutal y tremendamente creativo. Dotar a los ciudadanos de herramientas para ser los protagonistas principales me encanta.
La primera edición tuvo lugar en 2014 en el antiguo solar del mercado dels “Encants”. Lo que es para Madrid el Rastro, lo es los Encantes para Barcelona. Con más de 33.000 visitantes, US BARCELONA se consolida como una cita de interés para los ciudadanos siendo ésta una propuesta única.
Me centraré en la edición de éste año, la que he podido vivir y disfrutar. Varios muralistas se encargaron de dibujar las paredes de la fachada de la cárcel, como mi gran adorada Paula Bonet, Perrine Honoré, Sergi Delgado Garcia, MATU o Elisa Capdevila entre otros artistas. Y por dentro de la Modelo realizaron conferencias, además de otras proyecciones y murales. También fuera , en los alrededores y en la misma calle, varias bandas y djs se encargaron de amenizar una estupenda tarde de sábado bañada con música y arte. Y alguna que otra cervecita. Todo esto completamente gratuito y con actividades de diversa índole para todos los públicos. También había un espacio destinado a los más pequeños. Espero que ésta no sea la última edición como nos indican y podamos seguir disfrutando de ésta propuesta.
Os dejo con algunos de los murales que más me gustaron y los espacios que montaron para que el ciudadano experimentara en vivo y en directo cómo creaban los muralistas sus obras y también para disfrutar de la música que pincharon:
Parte de la obra de Paula Bonet. En el tema del que se inspiró da para otro post.
Murales de Perrine Honoré. Uno de mis favoritos.
Twee Muizen creando en directo su obra maestra.
Espacio destinado para tomar algo mientras disfrutabas de las piezas y la música.
Escenario Red Bull, uno de los espacios para los diferentes djs que pincharon temazos creando un ambiente mágico y muy agradable entre arte urbano.