El verano es sinónimo de atardeceres sin fin, de cenas al aire libre, de mañanas con cafés interminables, de lecturas, de reencuentros, de viajes, de otras muchas cosas más y por supuesto de música, es la época perfecta para disfrutar de los festivales al aire libre.
Éste año de momento hemos calentado motores con el Festival Internacional de Benicàssim. No ha sido mi primera vez. Es la tercera vez que asisto a éste evento. Sin duda volver al FIB ha sido un reencuentro con mi adolescencia ,el festival internacional de Benicàssim , el conocido como FIB ,fue mi primer contacto en ésto de la música en directo, nada más y nada menos que con 18 años. Por eso le guardo un especial recuerdo. Por aquel entonces el festival gozaba de sus años gloriosos, el público era más nacional y también más auténtico. Matizo, creo que por aquel entonces, incluso muchos más años atrás, la música alternativa seguía siendo underground. A día de hoy, por varios factores, algunos festivales de música independiente han dejado de ser alternativos para convertirse en un fenómenos de masas, en una cita más mainstream. Pero éste es un debate que iniciaré en otro post.
Vuelvo a la noche en la que cumplí 18 años , la noche en la que vi en directo a uno de mis grupos fetiche y que ha marcado mi adolescencia: The Cure.
Mentiría si ahora os dijera que recuerdo a la perfección aquel concierto de la banda que lidera Robert Smith, como para explicaros un poco, pero fue el inicio de una gran amistad con la música en directo y con la música en general, concretamente con el estilo alternativo del que hablaré en éste blog. Mi gran pasión.
Años más tarde, y ya entrada en la veintena, estuve por segunda vez en el FIB, en el 2006, por cierto cartelazo, y entre otros conciertos pudimos disfrutar de grupos como Placebo, Pixies, Franz Ferdinand, Madness, Art Brut, grupazos que que son la banda sonora de mi juventud. Había muchos más y buenísimos. La mejor semana del año que cualquier joven amante de la música indie puede tener.
Pues bien, una década más tarde he vuelto a pisar el majestuoso recinto del FIB, en Benicàssim, ésta vez disfrutamos de la primera jornada de festival en la que gozamos de algunas bandas ya conocidas como Polock, y afortunadamente otras bandas desconocidas como The Magic Gang,con sus píldoras de power pop británico, Terry VS Tori,digo afortunadamente porque siento una profunda fascinación por grupos con voces femeninas, guitarras feroces y voces susurrantes. Justo lo que Terry VS Tori practican. Unos lo etiquetarán como estilo shoegaze* , otros como dream pop noventero* ,etc, etc, etc, yo con ésta banda de Sevilla tuve un súper amor a primera vista, en cierto modo tal y como me ocurrió con The Pains of Being Pure at Heart en su momento.Y con los que veo un cierto parecido.Salvando las distancias.
(Fuente Wikipedia)*El shoegazing (también conocido como shoegaze) es un estilo de música alternativa surgido a finales de los años ochenta en el Reino Unido. Permaneció hasta mediados de los años 90. Bautizado así por la prensa gracias a la costumbre que tenían los integrantes de las bandas de tocar mirando hacia el suelo sin tener contacto visual con su público (en inglés, el término proviene de shoe (zapato) y gazing, del verbo gaze, que significa mirar fijamente).
Pero no sólo éste movimiento “corporal” fue lo que identificó su esplendor musical y sus canciones. Las guitarras con retroalimentación, ruidosas y a la vez melódicas, plagadas de pedales de efectos como el flanger, reverb o chorus, los ambientes espaciales que creaban y sus letras, entre sombrías y melancólicas — la mayor parte del tiempo susurradas — , eran los medios identificativos de los grupos. Generalmente reconocían (explícita o implícitamente) como influencias a The Jesus and Mary Chain, Velvet Underground, Spacemen 3, los Cocteau Twins y Brian Eno.
(Fuente Wikipedia) *Dream Pop.El Dream pop es un género musical descendiente del New Wave, pero con un estilo más suave, atmosférico y ensoñador.
Tras el bombazo que fue conocer a Terry VS Tori nos fuimos a buscar un buen sitio donde poder disfrutar una vez más de Two Door Cinema Club, el cabeza de cartel de la noche del jueves, pero me confundí con ésta estrategia al comprobar nada más empezar el concierto que aquel público,la mayoría Inglés,(Como en todo el recinto) además de ir a ver a su grupo favorito, iba a montar la fiesta de su vida, incluyendo los típicos empujones que llegan a la catarsis en los estribillos de los hitazos de la banda, lanzamientos de cerveza cuál concurso se tratara y otras actividades lúdico festivas pero que dificultaban apreciar el buen directo del grupo,y que una de treinta y pico tacos ya no está para ésos trotes,para qué nos vamos a engañar, así que decidimos irnos unas filas más atrás y a continuación, nos entraron tremendas ganas de abandonar el concierto que ya habíamos vivido en otras ocasiones para ir a ver a los emergentes Carolina Durante, que se solapaba con los Irlandeses, otro grupo revelación que está despegando y con qué fuerza. Probad a escuchar un par de veces “Cayetano”y veréis que no se os quita de la cabeza. De ellos me gusta todo, su actitud punk, sus letras irónicas, la voz de Diego, y sobre todo ese aire añejo y nostágico que tanto me recuerda a la Movida Madrileña y la que tanto me inspira.
La guinda del pastel fue terminar, casualmente, en el escenario South Beach Pool Party, disfrutando de algunas de las sesiones de diversos djs, como la de Cheries+ Alvaro Naive Dj Set, que dieron un recital de temazos indies de todas las décadas. Grata sorpresa para quemar zapatilla y para culminar nuestra primera jornada del Festival Internacional de Benicàssim.
¡Hasta la próxima y…
Without music, life would be a mistake!