Me encanta ponerle a un viaje una banda sonora particular. Me fascina recordar un viaje tarareando la canción que fue protagonista de la aventura. Y si puede ser con música local del país o región que visito, doble placer. Es verdad que lo que inspira a éste blog es la música alternativa fuera de lo mainstream y comercial, pero qué maravilloso y enriquecedor es cuando sales de tu zona de confort y descubres música desconocida para ti pero tan amada en ése país en concreto al que has tenido la oportunidad de viajar.
Eso es lo que me sucedió en la capital de Perú, en Lima. Allí descubrí que la canción que LA FLOR DE LA CANELA tarareábamos de pequeña con mis padres en todos nuestros viajes ,”La Flor de la Canela”, no era de Placido Domingo, sino de la cantautora Peruana Chabuca Granda. Esa canción por cierto, fue la que la llevó al estrellato. Descubrí que fue toda una leyenda allí, sobre todo en el barrio bohemio de Barranco, dónde vivió, y desarrolló todas sus facetas artísticas como poetisa, escritora y cantautora. Rápidamente indagué en la red y me embriagué con su grandeza de diva. Lo que para nosotros ha sido una María Dolores Pradera, que aunque lejos se encuentre de mi mundo musical, es una leyenda del panorama musical Español y forma parte de nuestra cultura. Las canciones de Chabuca hablan de las tradiciones de Lima, personalidades y problemáticas sociales, canciones perfectas para adentrarte y conocer el país. Un conjunto de obras con matices afroperuanos y con raíces criollas.
El legado que ha dejado ésta diva es inmemorable. Sus canciones han sido interpretadas por reconocidos intérpretes de la talla de Rocío Jurado, Placido Domingo, Julio Iglesias , Lola Flores, Caetano Veloso, Raphael, María Dolores Pradera por nombrar sólo a algunos de ellos.
Pues bien, durante mi recorrido cultural por Lima tuve la oportunidad de escuchar sus canciones mientras que recorríamos las calles de Lima. Mientras que nos fundíamos en la cultura más local. De manera que Lima siempre será para mí lo que fue Chabuca Granda fue para Perú.
Homenaje que le dedicó la ciudad de Lima a la artista en su barrio, Barranco.
Otros artistas vivieron en éste barrio bohemio. Cuna de la cultura de la ciudad.Dónde se respira mucho arte.
No pude resistirme a comprarme un jersey con estampado de llamitas para el invierno, algo tan típico de allí como lo es uno de sus platos típicos, la Quinoa, ambas tradiciones , tanto la textil como la gastronómica, me fascinan.
Un barrio muy colorido y pintoresco.