Eva María Noya I estrellasolimonesdame@gmail.com

Playlists

Sonidos musicales con letra

IMG_6387

Wind of Change

En estos días raros e inciertos, en los que la incertidumbre y el pesar se apoderan de todos nosotros, pienso en todas aquellas canciones que nos han ofrecido esperanza en los diferentes momentos de la historia y entonces puedo ver la luz al final del túnel. Me pregunto que si todos nuestros ancestros lo consiguieron…¿Por qué nosotros no lo íbamos a conseguir? Si ahora es más fácil que nunca. Estamos en casa protegidos, refugiados en nuestros asientos de oro, refugiados si, pero también condenados en las redes sociales, en la televisión, bien alimentados, haciendo miles de aficiones que teníamos olvidadas, invirtiendo tiempo en aquellas cosas que antes no hacíamos por falta de horas en el día….El tiempo que últimamente se había convertido en el lujo más preciado….¿Por qué no vamos a tener ahora esperanza?

Los Scorpions en el año 90 escribieron y compusieron una de las baladas más famosas de toda la historia del rock con frases imborrables y tremendamente inspiradoras y esperanzadoras como :

«El mundo acercándose,
¿Pensaste alguna vez

que podríamos estar tan juntos, como hermanos?
El futuro está en el aire,
puedo sentirlo en todas partes,
soplando con el viento de cambio.»

Obviamente la canción hablaba de otros asuntos diferentes de los que nos conciernen actualmente, pero se pueden trazar los paralelismos. Siempre digo que los clásicos nunca mueren, o como bien decían La Habitación Roja en su canción «Nunca Ganaremos El Mundial» «Los clásicos serán siempre modernos». Me explico, y esto es un fenómeno que no sólo acontece en la música, sino en la literatura o en el cine. Este párrafo de los Scorpions se puede trasladar perfectamente a estos momentos que estamos viviendo. ¿Pensaste alguna vez que podríamos estar tan juntos, como hermanos? Juntos físicamente no estamos, pero si estamos más unidos que nunca ante el mismo problema. La misma situación para miles de ciudadanos del mundo entero. La misma vulnerabilidad. La misma preocupación, la misma incertidumbre. En fin, ya se acabaron las etiquetas, no somos ni ricos ni pobres, ni bajos ni altos, ni guapos ni feos, sino igual de vulnerables ante un virus desconocido. Argumento para una peli de ciencia ficción al más puro estilo Hollywood.Pero que sin embargo nos ha tocado vivir de lleno…

Hay otra canción inquebrantable que la tengo tatuada hasta lo más profundo de mis entrañas y tratando este asunto no podía obviarla. El señor Dylan, Bob Dylan nos trasmitía así en el año 1963 reflexiones tan humanas como éstas en su icónica Blowin In The Wind:

«Cuántas veces debe un hombre levantar la vista,
antes de poder ver el cielo.
Cuántas orejas debe tener un hombre,
antes de poder oír a la gente llorar.
Cuántas muertes serán necesarias, 
antes de que él se de cuenta,
de que ha muerto demasiada gente»

Son canciones esperanzadoras porque nos dan respuestas. Nos invitan a la reflexión, y eso para mi es la ESPERANZA. La esperanza de cambiar el rumbo del planeta, la esperanza de volvernos más humanos, la esperanza de cambiar las cosas, la esperanza de erradicar el virus, aún estamos a tiempo, la esperanza y el amor que mueven el mundo.

El tema del que hablo a continuación es emocionante en estos tiempos, porque habla de la importancia de la amistad, del calor de un abrazo aunque sea virtual, de arrimar el hombro. James Taylor lo describió así en el año 1971 en su canción: You have got a Friend.

«Cuando estés triste y preocupado
Y necesites una mano amiga
Y nada va bien.
Cierra tus ojos y piensa en mí
Y pronto estaré ahí
Para iluminar incluso tu noche más oscura. Tienes un amigo»

Michael Jackson ya lo decía así en We are the World.

«Nosotros somos los que hacemos un día más brillante
Así que vamos a empezar a dar
Hay una elección que estamos haciendo
Estamos salvando nuestras propias vidas
la verdad que haremos un día mejor
Sólo tú y yo»

Está en nuestras manos, y sí, la teoría siempre se hace más fácil que la práctica, pero creo que ha llegado el momento de ponerlo en práctica. Nosotros, los humanos y el poder brutal que tenemos para salir adelante. Para reinventarnos, para reciclarnos. Unidos.

La lista de canciones que nos brindan esperanza me resultaría interminable pero no quiero alargarlo demasiado, así que para citar a grupos patrios, y cómo no podía ser de otra manera,Viva Suecia parece que lanzaron una premonición en forma de álbum. Y digo esto porque las letras de su último trabajo hablan precisamente de FE.Sin ir más lejos, «Algunos Tenemos Fe». La canción que utilizo para salir al balcón y aplaudir más fuerte que nunca y hacer llegar todo nuestro calor a todos los sanitarios y sanitarias que se dejan la piel literalmente por nosotros. Y a todos los profesionales que deben trabajar estos días en la calle , que es el frente de batalla al final, para facilitarnos al resto que estamos calientes en casa, los bienes más básicos. GRACIAS. GRATITUD, AMOR, ESPERANZA PARA TODOS Y TODAS. Y que la música nunca deje de sonar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Playlists recientes.
IMG_3193
Muero de Amor
Actuación de Love Of Lesbian
El festival que nos devolvió a la VIDA
Foto1
Sin cultura no hay mañana.
iconos home-05
Contacto

estrellasolimonesdame@gmail.com
+34 630 20 40 80